La monarquia y la burguesia
TEMA 12 SEPTIMO
La monarquía y La burguesía
El término burguesía fue empleado en la Edad Media para designar al grupo social compuesto esencialmente por comerciantes, artesanos libres y personas no sometidas a la jurisdicción señorial que vivía en las ciudades. En la actualidad es utilizado coloquialmente para designar a la clase social integrada por quienes disfrutan de una acomodada situación económica.
En el siglo XIX la industrialización y las revoluciones liberales le otorgaron el poder económico y político. Los revolucionarios socialistas y anarquistas consideraban a la burguesía la clase que, frente al proletariado (los obreros), ostentaba la propiedad de los medios de producción (capital dinerario, máquinas, materias primas, las fábricas, inmuebles urbanos, tierras, etc).
Sin embargo la burguesía decimonónica como clase social era muy heterogénea y en su seno podía distinguirse los siguientes grupos:
La Alta burguesía:
Situada en la cúspide de la sociedad capitalista. Controlaba las industrias, la banca, el comercio y los altos cargos de la administración del Estado. Se adueñó de muchas tierras procedentes de la Iglesia y la nobleza arruinada, transformándose en terrateniente. Familias de significada relevancia durante el siglo XIX fueron los Rothschild (banqueros y comerciantes), los Krupp (magnates de la siderurgia), los Thyssen o los Péreire.
La burguesía media:
El ingeniero H. Roualt También conocida por "clases medias". Estaba integrada por profesionales de alta cualificación (abogados, ingenieros, intelectuales, profesores universitarios, miembros de profesiones liberales, etc.), comerciantes, agricultores acomodados, etc.
La pequeña burguesía:
Constituida por pequeños comerciantes, artesanos, funcionarios de nivel medio-bajo, empleados diversos. Imitaba las formas de vida de la burguesía alta y media. En realidad se encontraba a un paso de la proletarización. Buena parte de los problemas que aquejaron a este colectivo coincidían con los de los trabajadores. Junto a ellos intervinieron en protestas, demandas y reivindicaciones comunes, como ocurrió durante la Revolución de 1848.
LA MONARQUÍA La monarquía es una forma de gobierno de un Estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de Estado en contraposición a la República) en la que la jefatura del Estado o cargo supremo es:
· Personal, y estrictamente unipersonal (en algunos casos históricos se han dado diarquías, triunviratos, tetrarquías, y en muchas ocasiones se establecen regencias formales en caso de minoría o incapacidad o valimientos informales por propia voluntad).
· Vitalicia (en algunos casos históricos existieron magistraturas temporales con funciones similares, como la dictadura romana, y en muchos casos se produce la abdicación voluntaria o el derrocamiento o destronamiento forzoso, que puede o no ir acompañado del regicidio).
· Designada según un orden hereditario (monarquía hereditaria), aunque en algunos casos se elige, bien por cooptación del propio monarca, bien por un grupo selecto (monarquía electiva).
Monarquía autoritaria es una categoría utilizada por la historiografía, que califica de monarquías autoritarias, sin que eso signifique considerarlas representantes de un sistema político completamente articulado y definido con validez general, a las monarquías de Europa Occidental (que también suelen designarse como monarquías nacionales o primeros estados-nación) entre finales de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna, en el surgimiento de lo que se ha venido en llamar el Antiguo Régimen.
Actividad en clases.
1 Realiza un comentario crítico en 3 renglones sobre burguesía. 2 Representa la burguesía y la monarquía en un dibujo.
3 Transcribe el mapa conceptual de la línea de tiempo de la monarquía y el texto subrayado
4 Cuantos grupos de burguesía hay? Explicar cada una. 5 Que es la monarquía?
6 Investiga sobre algún personaje del texto (biografía)
7 En la que la jefatura del Estado la monarquía o cargo supremo es:
8 Explica en un mapa conceptual los términos de monarquía y burguesía para exposición.
9 buscar en el diccionario las siguientes 15 palabras desconocidas.
10 según tu criterio en Colombia hay un gobierno Burgues por que?
11 Crees que el gobierno de Colombia es monárquico.
12 Escribe 10 elementos positivos de tu gobierno escribe 10 elementos negativos de tu gobierno.
13 En un escrito de 10 renglones escriba como le gustaría que fuera tu gobierno.
14 Escríbele una carta a al gobierno donde le manifiestes su inconformidad