SER: Reflexiona, argumenta de forma crítica y hace postura sobre la realidad del territorio espacial. SABER: Conoce la realidad y genera conceptos sobre el análisis real de las características físicas y recursos de la madre tierra. HACER: Realiza actividad de análisis de forma creativa sobre conceptos técnicos y ancestrales del entorno de forma escrita y grafica DECIDIR: Participa mediante análisis y disciplina trabajando de forma responsable las actividades en clases y del plantel
https://www.jotdown.es/2013/03/exploraciones-y-viajes-fabulosos-durante-la-edad-media/
Tema 1 SEPTIMO
Ruta de los exploradores del medioevo Siglo XV
Principales Viajes de Exploración Durante los siglos XV y XVI
Cuatro países son responsables de los viajes de exploración de los siglos XV y XVI: Portugal, España, Inglaterra y Francia: Las exploraciones abarcan unos ciento veinte años (1416 a 1536). Desde fines del siglo XV (1492) la ruta se dirige al nuevo continente de América.
Los territorios explorados comprenden: costas, desembocaduras de ríos caudalosos, islas, penínsulas, estrechos, istmos y océanos. Con las exploraciones pasaron a la historia, con mayor o menor importancia, nombres como los de Cristóbal Colon, Hernando de Magallanes, Vasco de Gama, Pedro Álvarez Cabral, Vasco Nuñes de Balboa, Juan Caboto, Juan de Verrazzano, francisco Pizarro.
Actividad 1
1 Transcribe en tus apuntes, el titulo y el párrafo señalado por el lápiz
2 Buscar en el diccionario las siguientes palabras. Siglo, Explorar, ruta.
3 Cuales países empiezan las exploraciones?
4 Cuales son los territorios explorados en un dibujo ubica estos territorios.
5 Explora tu salón y comenta que objetos encuentras en un texto narrativo
________________________________________________________________________________
Entre los hechos más importantes de la exploración portuguesa están:
El cruce del Cabo de Buena Esperanza, al Sur de África, en sentido Oeste-Este, por Bartolomé Díaz (1487). La llegada al Sur de la India por Vasco de Gama (1497).
El desembarco de las costas de Brasil por Pedro Álvarez Cabral (1500) cuando, por la vía del Sur de África, iba en viaje hacia la India, y se desvío.
El viaje de la invasión en 1492 fue trascendental de los viajes a América se inició en el puerto de Palos de la Frontera el 3 de agosto de 1492 formando una flota de tres naves, la Santa María (a bordo de la cual iba Colón), la Pinta y la Niña. La primera etapa terminó en las Islas Canarias donde se hicieron algunas reparaciones y desde donde no partieron las naves hasta el día 6 de septiembre. El propósito de Colón al viajar hacia el sur fue evitar los vientos del oeste que soplan en latitudes mayores. Entre los paralelos 25 y 30 estos vientos contrarios no se dan, sino que la navegación hacia el oeste se beneficia de los vientos alisios que impulsan hacia el oeste, en dirección a lo que Colón pensaba que era el Extremo Oriente de Asia.
Actividad 2
1 Transcribe en tus apuntes el párrafo señalado por el lápiz.
2 Buscar en el diccionario las siguientes palabras: Puerto, paralelo, latitud, alisios.
3 Cuantos años, meses y días hasta hoy empezó la invasión a América.
4 En un párrafo de 10 renglones comenta lo que conoces como proceso de invasión
5 Comenta sobre esta reflexión ¿el indígena hoy invade las tierras que no le pertenecen?
6 representa la liberación de la madre tierra en un dibujo
_______________________________________________________________________________
Los otros grandes exploradores durante la Alta Edad Media fueron los vikingos, que además de abrir rutas comerciales por los ríos europeos hacia el Este, exploraron el Atlántico hasta llegar a Islandia, Groenlandia —a la que su descubridor, Erik el Rojo, bautizó como Tierra Verde en un pionero ejercicio de propaganda— e incluso Norteamérica, a la que llamaron Vindland dado que en ella crecían las vides.
Actividad 3
1 Transcribe en tus apuntes, el párrafo señalado por el lápiz.
2 Buscar en el diccionario las siguientes palabras: vikingos, Pionero, vid.
3 Que es el medioevo dibujar la línea de tiempo?
4 Dibuja las vides y en honor a esa fruto que pueblo fundaron
5 Que otros lugares exploraron los vikingos
6 Que estados conoces hoy de Norteamérica investiga al menos el nombre de 20 estados.
______________________________________________________________________________
A lo largo de la Edad Media misioneros, viajeros, mercaderes y aventureros recorrieron Europa y, cada vez con más frecuencia, se alejaron de ella explorando nuevas rutas a lugares ignotos. En algunos casos pudieron volver y relatar lo que vieron con sus propios ojos, oyeron contar a los lugareños o directamente inventaron confiando en la credulidad de un público que a menudo no distinguía la realidad de la fantasía.
Según las crónicas de los viajeros en las que entraban en contacto con civilizaciones de extravagantes costumbres, criaturas monstruosas e, incluso, el mismísimo Paraíso Terrenal. Al fin y al cabo, para alguien que nunca había visto una jirafa, una caravana de camellos por el desierto o un palacio chino tales cosas podían resultar igual de increíbles —o verosímiles— que un basilisco, una ballena del tamaño de una isla o un reino de extraordinarias riquezas gobernado por un sacerdote-rey descendiente de los Reyes Magos.
Actividad 4
1 Transcribe en tus apuntes, el párrafo señalado por el lápiz.
2 Buscar en el diccionario las siguientes palabras: mercaderes, ruta, ignotos, civilización verosimil.
3 Que decían las crónicas de los viajeros?
4 Dibuja lo increíble que encontraban los viajeros?
5 Construye una crónica relatando lo que lograste percibir ayer durante el día?
6 dibuja la acción de más relevancia que te sucedió ayer y explícalo en un texto.
_______________________________________________________________________________
Las rutas comerciales sirvió principalmente para transferir materias primas, alimentos y artículos de lujo de las zonas con excedentes a otras en las que eran escasos.
La Ruta De La Seda. Marco Polo , un avispado veneciano que a los 17 años fue emprendió camino a China, donde recorrió su amplio territorio ganando la confianza de personalidades importantes asiáticas.
Este intrépido viajero da a conocer la ruta de las especias. En el siglo XV esta ruta ya se había convertido en una trayectoria incluida en todos los caminos de comerciantes y mercaderes.
Actividad 5
1 Transcribe en tus apuntes, el párrafo señalado por el lápiz.
2 Cual es la materia prima que puntualizan en el texto y quien lideraba esta ruta?.
3 Hacia donde dirigía la ruta de la seda?
4 a que llaman especias realiza un listado de especia?
5 Dibuja las especias que hoy utilizamos en la alimentación.
6 Investiga la biografia de Marco Polo.
7 Hacia donde se dirigen los viajeros de tu comunidad para comercializa o buscar tu economía.