👉 Tema 8 SEPTIMO
Superpoblación Problemáticas urbanas contaminación, movilidad, falta de viviendas dignas, desempleo, inseguridad y migraciones internas
La superpoblación o sobrepoblación es un fenómeno que se produce cuando una elevada densidad de población puede provocar un empeoramiento del entorno. 👈
El principal efecto de la superpoblación es el consumo desigual y desmedido de recursos. El planeta tiene una capacidad limitada de generación de materia prima y cada año el déficit de los recursos naturales – consumo de estos recursos a un ritmo más rápido del que el planeta es capaz de generarlos- llega más temprano.
Como consecuencia, en los países en desarrollo, la sobrepoblación ejerce una presión desmedida por el control de los recursos. Los conflictos territoriales por el abastecimiento de agua están derivando en muchos casos en tensiones geopolíticas que podrían dar lugar a guerras.
Degradación del medioambiente
El consumo desmedido de los recursos naturales así como el crecimiento de la producción de energía procedente del carbón, el petróleo y el gas natural (combustibles fósiles) está teniendo un impacto negativo sobre el plantea.
Por un lado, consecuencias como la deforestación y desertización, desaparición de especies animales y vegetales, cambios en el ciclo de agua… a lo que se une la consecuencia más directa de la emisión de grandes cantidades de gases de efecto invernadero, el calentamiento global.
Aumento del desempleo Por otro lado, una alta oferta de trabajadores para una demanda limitada de puestos de trabajo parece destinada a desembocar en una alta tasa de desempleo. Esto, a su vez, puede provocar un aumento de la criminalidad y revueltas sociales.
Aumento del coste de la vida
Todo lo anterior en conjunto supondría, en último lugar, un aumento del coste de la vida en la mayoría de países: pocos recursos, escasez de agua, acumulación de mucha gente en un espacio limitado y falta de dinero provoca una aumento en el coste de la vida donde sólo un porcentaje de la población podrá cubrir todas sus necesidades.
Avances tecnológicos
En el aspecto positivo, la alta concentración de gente en entornos urbanos trae también consigo la investigación y el desarrollo que busca soluciones a las demandas de las personas, como por ejemplo la popularización de las tecnologías de la comunicación, la generación, recolección y aprovechamiento de datos a gran escala –Big Data- con fines sostenibles, la aparición de las ciudades inteligentes o Smart Cities adaptadas para garantizar unas buenas condiciones de vida para su creciente número de habitantes…
La despoblación de las zonas rurales en favor de las ciudades
Paradójicamente, puede suponer un grave problema también para esos lugares. Genera que existan cada vez más infraestructuras infrautilizadas por culpa de las migraciones en esas áreas rurales y una naturaleza, antes domesticada, cuyo ecosistema empeora ahora sin el cuidado del ser humano.
La superpoblación es, por lo tanto, uno de los mayores desafíos a los que ya se enfrenta la humanidad y que amenaza el futuro más próximo de todo el planeta en términos económicos, ambientales y sociales.
Superpoblación del mundo
La semana pasada, el informe anual Estado de la Población Mundial de la ONU había dicho que el hito llegaría a mediados de 2023.
India está superando a China debido tanto al rápido crecimiento de su propia población como a la disminución de la de China después de alcanzar los 1.426 millones el año pasado.
Nota. Algunas fuentes ya dan por hecho que la India ya ha superado a China en cuanto a población. Considerado como el país más densamente poblado del mundo desde la caída del Imperio Romano en el siglo V DC, se espera que China disminuya constantemente a alrededor de mil millones de personas para fines de este siglo, según proyecciones de la ONU. Los datos de China no incluyen Taiwán, Hong Kong o Macao.
Mientras tanto, la población de India "es prácticamente segura" de que seguirá creciendo en las próximas décadas, según Naciones Unidas.
La proyección mediana de la ONU prevé que India alcance los 1.500 millones para mediados de siglo, aunque los funcionarios enfatizaron que podría ser mucho más bajo o más alto.
👉 20 paises mas poblados del mundo año 2023
1
China
1,455,061,590
11
Japón
125,400,331
2
India
1,419,048,704
12
Etiopía
123,504,660
3
EE. UU
336,528,454
13
Filipinas
113,818,364
4
Indonesia
281,863,916
14
Egipto
108,028,408
5
Pakistán
233,565,201
15
Vietnam
99,853,232
6
Nigeria
221,464,385
16
RD Congo
97,860,466
7
Brasil
216,875,519
17
Irán
87,111,921
8
Bangladés
169,412,768
18
Turquía
86,957,336
9
Rusia
146,110,017
19
Alemania
84,541,154
10
México
132,838,195
20
Tailandia
70,294,106
👈
La caída de China está fuertemente ligada a décadas de mantener una estricta política de un solo hijo para parejas casadas, que finalizó en 2016.
Además, su crecimiento más lento se atribuye al aumento del costo de vida y al creciente número de mujeres chinas que ingresan a la fuerza laboral y buscan educación superior.
El año pasado, la tasa de fertilidad de China cayó a uno de los niveles más bajos del mundo con 1,2 nacimientos por mujer.
Para India, que ha tardado mucho más que China en controlar el crecimiento de la población, la tasa de fertilidad fue de 2,0 nacimientos por mujer, justo por debajo del nivel de reemplazo de 2,1.
Sin embargo, ambos países tenían aproximadamente el mismo nivel de fertilidad, poco menos de seis nacimientos por mujer, en 1970, dijo John Wilmoth, director de la División de Población y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.
Actividad en clases
1Transcribe en tus apuntes el párrafo encerrado por las manos.
2 Que efectos y consecuencias produce la superpoblación?
3 Explique cada una de las consecuencias y lo acompaño de dibujos
4 que plantean algunas fuente del fenómeno de superpoblación entre india y china
5 Que efectos y consecuencias ha causado la superpoblación en su vereda realice un listado