Tema 2 SEPTIMO
Ideología de la biblia en el medioevo Inquisición.
Ideología religiosa: La ideología es definida como un conjunto de creencias e ideas individuales, grupales o sociales que determinan al sujeto y lo colocan en una realidad existente de manera particular.
1¿Cómo era considerada la Biblia en la Edad Media?
La Biblia ha sido considerada desde antiguo una historia, y más concretamente una «historia sagrada», en cuanto relata los hechos del «pueblo de Dios».
2¿Cuál era la ideología de la Edad Media?
La ideología imperante fue la religiosa: en el Cercano Oriente, en Arabia y en los países de lengua árabe, musulmana; en Europa, cristiana, en dos variantes (catolicismo romano y ortodoxia bizantina).
3¿Qué promueve la ideologia religiosa durante la Edad Media?
La Iglesia siempre apoyó la vida cenobítica frente a la eremítica por considerarla menos peligrosa para la salud y supervivencia de sus miembros y porque el hombre es un ser social donde se puede practicar la caridad entre los compañeros.
4¿Cómo era la religiosidad en la Edad Media?
El proceso de cristianización fue lento e, incluso hacia el final de la Edad Media, muchas personas seguían practicando la "magia popular" y se aferraban a las creencias de sus antepasados, aunque observaran los ritos y rituales cristianos.
5¿Cuál es el papel de la Iglesia en la cultura medieval?
En la Edad Media, la historia de la Iglesia mantiene una relación amplia e íntima con la historia cultural. De hecho, en algunos momentos de esta relación la imbricación llegó a ser tan profunda, que la cultura era Iglesia, puesto que esta institución ofrecía casi el único modo aceptable de relacionarse con el mundo.
6¿Cómo influyó el cristianismo en Edad Media?
El cristianismo se convirtió en la re- ligión oficial del Imperio. En el Imperio romano de Oriente, la doctrina cristiana de la salvación se combinó con el antiguo culto al emperador, y éste se convirtió en juez y abogado del destino del hombre.
7¿Qué es el Medioevo y sus características?
La Edad Media ha sido tradicionalmente descrita como un periodo oscuro (el oscurantismo), asociado fundamentalmente al feudalismo, al aislamiento de Europa con respecto al resto de las civilizaciones del mundo, al atraso cultural y técnico, con una población soberanamente ignorante, con unas condiciones de salubridad
8¿Cómo surgió el cristianismo en la Edad Media?
En el siglo V existía un contacto fluido entre lo que hoy es Irlanda, Escocia y Gales. En este contexto, el cristianismo comenzó a expandirse en estas regiones desde la Britania posromana; comenzando por Gales, región en la cual convivían celtas paganos con bretones cristianos ya desde la época romana.
9¿Qué ideas se manejaban en la Edad Media sobre el hombre?
En la época Medieval, la vida de las personas estaba fuertemente condicionada por la naturaleza. El ser humano se consideraba un elemento más de la creación de Dios al igual que las plantas, los animales, la tierra o el agua.
10¿Cuáles son los valores de los caballeros medievales?
La nobleza es el principio de la cortesía. Y los caballeros debían así ser corteses, honrados, estimables, generosos e ilustres equitativos a todos mientras que desarrollaron y mantuvieran un carácter noble con los ideales de la caballería.
11¿Cuál es la idea principal del cristianismo?
Hay muchas escuelas diferentes de cristianismo, pero el principio definitorio sigue siendo la creencia en un dios en la forma de la Trinidad (Padre, Hijo y El Espíritu Santo), la creencia de que Jesús era dios (también conocido como el hijo de dios), y que uno debe aceptar que Jesús era Dios
12¿Cuáles son los temas centrales del pensamiento de la Edad Media?
Algunos de los temas centrales a lo largo de la filosofía medieval fueron la relación entre la fe y la razón, la existencia y naturaleza de Dios, la cuestión de la compatibilidad entre atributos divinos, el problema del mal, el problema de la compatibilidad de la omnisciencia divina con el libre albedrío
13¿Qué visión se tenía del mundo y el ser humano en el medievo?
A comienzos del siglo l d.C. la visión del hombre medieval consistía en hombre-dioses y de hombre-Estado. Defendían a juicio, por una salvación personal e individual del alma y cuerpo a un Estado teocrático, con Dios en el centro de su percepción de la vida y aprobando la fe.
14¿Quién podía ser caballero en la Edad Media?
Los requisitos para convertirse en caballero incluían haber nacido en una familia aristocrática, haber tenido formación desde la infancia, tener dinero para armas, caballos y escuderos, y conocer las reglas de la caballería.
15¿A qué se conoce como Santa Inquisición?
Se conoce de esta manera al Tribunal creado por la Iglesia Católica Apostólica Romana dedicado a la persecución sistemática y al castigo de los llamados herejes 1 y disidentes religiosos. A partir de 1542, a expensas del Papa Paulo III, también se lo dio en llamar Santo Oficio.
16 ¿Que se hacía en la Santa Inquisición?
Una de las etapas más oscuras de la historia tiene la Santa Inquisición como referente. Creada en 1184 en Francia, fue concebida para combatir la herejía de los cátaros, y más tarde, para reprimir cualquier culto pagano, iniciando una caza de brujas por toda Europa.
17 ¿Por qué se dio la Inquisición?
La historia de la Inquisición tiene su origen en el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en España. Éste adquirió una mayor fuerza durante el reinado de los reyes católicos, Fernando de Aragón e Isabel I de Castilla, con la finalidad perseguir y castigar la herejía de los grupos católicos conversos.
Actividad en clases
1 Transcribe en tus apuntes, el titulo y el párrafo señalado por el lápiz y realiza un dibujo.
2 Pídele al docente que te asigne un párrafo. reprodúcelo en una hoja de block con un buen diseño gráfico y prepárate para exponer.
3 Cada estudiante recopilara un informe de cada exposición del estudiante.
4 Las Hojas de Block se entregaran para recopilarlo en un cuadernillo con su respectiva caratula.
La Biblia ha sido considerada desde antiguo una historia, y más concretamente una «historia sagrada», en cuanto relata los hechos del «pueblo de Dios».
La historia de la Inquisición tiene su origen en el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en España. Éste adquirió una mayor fuerza durante el reinado de los reyes católicos, Fernando de Aragón e Isabel I de Castilla, con la finalidad perseguir y castigar la herejía de los grupos católicos conversos.