Tema 2 Decimo.
Tema 2 Decimo.
Ontología (estudio del conocimiento humano)
1 La ontología se conoce como la rama de la metafísica que estudia las diferentes entes que forman el universo. El pensamiento filosófico se basa en este estudio, y busca responder las preguntas más intrigantes y complejas hechas por el hombre. Existen diversos tipos de entidades que forman el universo, y la ontología busca asimismo comprender la relación entre ellos. Algunos ejemplos de ontología pueden ser la búsqueda de la verdad con respecto a la existencia de Dios, de donde surgen las ideas, y de los números. Todas estas son preguntas que la especie humana se ha realizado por años y parecieran no tener respuestas.
La ontología es parte de la filosofía y se define, como la rama de la metafísica. Es la investigación de ser y el estudio durante la existencia del mismo; presenta conceptos sumamente de gran interés y de forma universal.
2 Algunos ejemplos de ontología pueden ser la búsqueda de la verdad con respecto a la existencia de Dios, de donde surgen las ideas, y de los números. Todas estas son preguntas que la especie humana se ha realizado por años y parecieran no tener respuestas. Las ontologías se aplican también en algoritmos, Web Semántica y en Inteligencia Artificial para asimilar y codificar el conocimiento, definiendo las relaciones existentes entre los conceptos de un dominio determinado (un área del conocimiento) en el ámbito ontológico.
3 ¿Qué es la ontología y para que sirve?
La mente y el pensamiento humano representan un intricado laberinto que el hombre ha tratado de descifrar a lo largo de la historia e incluso, es donde se originaron varias corrientes de pensamientos teorías sobre la naturaleza de la existencia misma. Por otro lado, la curiosidad del ser humano por sus orígenes y su propia existencia no son cosa reciente, ya que se tiene registro desde épocas prehistóricas que la humanidad se ha hecho estos cuestionamientos desde hace mucho tiempo. Sin más distracciones.
4 La ontología en la filosofía
Tal vez te hayas preguntado antes qué es la ontología y para qué sirve, pero lo primero siempre será comenzar por la definición, la cual nos dice que la ontología o metafísica general es una rama de la filosofía dedicada al estudio de las relaciones entre los entes. Esto quiere decir que llevan a cabo cuestionamientos respecto a la esencia de las cosas y de los seres.
Esto abarca algunas cuestiones abstractas como la existencia o no de entidades específicas, lo que se puede decir que existe y lo que no; en palabras sencillas, con esta ciencia ontológica se busca dar con el significado del ser. Así como los antiguos filósofos griegos como Platón, Aristóteles y Sócrates estudiaron este concepto, aunque la ontología puede ser un aspecto de la misma filosofía que busca categorizar lo esencial de una entidad.
5 La ontología en la informática y en la comunicación
Otra manera de ver lo que es la ontología y para qué sirve, es en la informática y en las ciencias de la comunicación, donde se usa este vocablo de ontología con un sentido bastante parecido al punto anterior: disciplina que selecciona y define las entidades que integran un sistema computacional y define las relaciones entre ellos.
Las ontologías se aplican también en Web Semántica y en Inteligencia Artificial algoritmos para asimilar y codificar el conocimiento, definiendo las relaciones existentes entre los conceptos de un dominio determinado (un área del conocimiento) en el ámbito ontológico. Entonces, es común encontrar este término en todas las carreras de estudio, ingeniería, telemática e incluso en el mundo virtual a través Web 2.0
6 Usos y ventajas de la ontología
Debido a que es un término empleado en varios aspectos, desde el lenguaje hasta incluso en la geopolítica, puede resultar un poco difícil entender lo que es la ontología y para qué sirve, pero se puede resumir todo en la forma en cómo se le da uso a este término en la siguiente lista:
-Hace posible definir conceptos y sus relaciones para describir y representar un área de interés.
-Proporciona contexto a los datos utilizados de manera aislada en un campo, haciendo posible su -posterior análisis.
-Especifica una forma de ver el mundo, es decir, que cada ontología aporta un punto de vista -distinto.
-Permite separar el conocimiento de un dominio del conocimiento que se puede decir que es operacional.
-Finalizando con la idea, se puede concluir que un beneficio adicional del uso de ontologías gira en torno a la reutilización del conocimiento, por lo que para la creación de una ontología de los plenos, se utilizan diferentes metodologías de desarrollo.
Es por todos los motivos expuestos que en ocasiones, entender lo que es la ontología y para qué sirve puede parecer algo sencillo, pero a su vez, difícil de entender, lo que nos lleva a presentarte una mejor opción más adelante.
menos como seres pensantes. Pues, se puede cuestionar todo, excepto que
dudamos. Por otro lado, escéptico para el filósofo ya es una forma de pensamiento propio del ser humano
Actividad en clases.
1 Representa la ontología en un dibujo.
2 Explica los 6 usos y ventajas de la ontología, según tu juicio critico y complementa cada uno con dibujos y un ejemplo.
3 Realiza Un glosario con las palabras desconocidas
4 (Analisis del texto) Responde a los siguientes interrogantes y organiza tus apuntes con diseño gráfico.
¿Que estudia la ontología? ¿Que tipo de entidades forman el universo? ¿Qué significa los siguientes términos algoritmos, Web Semántica y en Inteligencia Artificial? ¿Qué es la ontología y para qué sirve, explica y representa en graficas? ¿ los antiguos filósofos griegos como Platón, Aristóteles y Sócrates que aporte hicieron? Organiza un resumen del párrafo 5 ¿mencione algunos tipos de ejemplos de ontología?
5 (Análisis de mi ontología) ¿Quien soy yo?¿Cuál es tu Dios? ¿Qué misión hace Dios en la tierra? ¿Como te imaginas que es Dios? ¿Qué es la vida eterna? ¿Existe el infierno? ¿Qué es el pecado? ¿Qué es el mal? ¿Qué es el bien? ¿Por qué los seres humanos predecimos? ¿Qué hay más allá de la Muerte? ¿Por qué los indígenas consideran que la tierra es la madre?
La ontología se conoce como la rama de la metafísica que estudia las diferentes entidades que forman el universo. El pensamiento filosófico se basa en este estudio, y busca responder las preguntas más intrigantes y complejas hechas por el hombre. Existen diversos tipos de entidades que forman el universo, y la ontología busca asimismo comprender la relación entre ellos. Algunos ejemplos de ontología pueden ser la búsqueda de la verdad con respecto a la existencia de Dios, de donde surgen las ideas, y de los números. Todas estas son preguntas que la especie humana se ha realizado por años y parecieran no tener respuestas.
La ontología es parte de la filosofía y se define, como la rama de la metafísica. Es la investigación de ser y el estudio durante la existencia del mismo; presenta conceptos sumamente de gran interés y de forma universal.
La mente y el pensamiento humano representan un intricado laberinto que el hombre ha tratado de descifrar a lo largo de la historia e incluso, es donde se originaron varias corrientes de pensamientos sobre la naturaleza de la existencia misma. Por otro lado, la curiosidad del ser humano por sus orígenes y su propia existencia no son cosa reciente, ya que se tiene registro desde épocas prehistóricas que la humanidad se ha hecho estos cuestionamientos desde hace mucho tiempo. Sin más distracciones.
Algunos ejemplos de ontología pueden ser la búsqueda de la verdad con respecto a la existencia de Dios, de donde surgen las ideas, y de los números. Todas estas son preguntas que la especie humana se ha realizado por años y parecieran no tener respuestas. Las ontologías se aplican también en Web Semántica y en Inteligencia Artificial para asimilar y codificar el conocimiento, definiendo las relaciones existentes entre los conceptos de un dominio determinado (un área del conocimiento) en el ámbito ontológico.